Afectación en el cerebro
LOS VIDEOJUEGOS
¿Los videojuegos afectan al cerebro?
Los videojuegos pueden resonar en el cerebro de manera positiva y negativa.
mejoras positivas:
Mejora en las habilidades cognitivas,
Atención y concentración, Resolución de problemas, Coordinación mano-ojo, Habilidades sociales, Desarrollo de habilidades espaciales.
Efectos negativos:
Adicción y problemas de control de impulsos, Impactos en el estado emocional, Problemas de atención a grande plazo, Aislamiento social, Impacto en el desarrollo infantil
¿Cómo afectan a los niños?
La atención prestada al juego desarrolla agotamiento y cansancio del sistema nervioso con aparición de síntomas de depresión o ansiedad. En estos casos se produce un importante deterioro del rendimiento académico, con defectos en la capacidad de atención y un sorprendente desinterés por las actividades escolares.
Otras consecuencias ligadas al uso continuo y prolongado de videojuegos son la aparición de molestias oculares con síntomas de irritación cuando no se realizan los movimientos de parpadeo que lubrican la córnea. Además, debido a las posturas adoptadas durante el juego, pueden aparecer dolores musculares o defectos posturales, muy perjudiciales para un organismo en crecimiento. La aparición de molestias en la mano y la muñeca debido al desarrollo de tendinitis o inflamación en los tendones
Tendinitis: inflamación de la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso, el tendón.
Los efectos nocivos para la salud del niño también dependen del contenido de los videojuegos. Si el interés se centra en un determinado tipo de juegos, su práctica se vuelve repetitiva, limitando la creatividad del niño o adolescente, llegando a provocar una auténtica atrofia de la capacidad imaginativa. Particularmente dañinos son los juegos violentos (guerra, destrucción, violencia callejera, abusos), con contenido racista o sexista (la mujer como premio o víctima).



Los rayos UV que estos sueltan de la pantalla y luz azul
ReplyDelete